Errores comunes en el sector del eLearning y cómo evitarlos
¿Quieres conocer los errores más comunes en el sector del eLearning?
El eLearning es cada vez más conocido y empleado, ya que es una modalidad de aprendizaje donde la persona tiene la oportunidad y la libertad de aprender a su ritmo, desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.
Pero es fácil caer en ciertos errores que hacen que la experiencia de aprendizaje del usuario no sea la que deseamos y que la formación no sea efectiva.
A continuación, os explicamos los fallos más comunes y algún tip para evitarlos. ¿Preparados? ¡Coged papel y boli!
Crear cursos online imitando a las aulas tradicionales
A la hora de empezar a crear una formación online, si antes ha habido una presencial, la opción más sencilla es digitalizar el mismo modelo y convertirlo en uno online. Pero esto es un error, pues de esta forma estamos perdiéndonos gran parte de las ventajas que nos otorga el modelo online.
Debido a esto, para marcar la diferencia, debemos adaptar y crear el curso, de tal forma que nos permita explorar a fondo las características principales de la modalidad online, haciendo que nuestro curso destaque.
Prestar más atención a deslumbrar con la oferta tecnológica que a la formación.
Aun sabiendo que la tecnología es muy importante para poder crear la formación online, no podemos centrarnos únicamente en esta parte, pues si tenemos un contenido incompleto o confuso no nos servirá de nada tener la mejor oferta tecnológica.
Por ello, a la hora de comenzar la elaboración de una formación eLearning, debemos buscar un equilibrio entre el contenido del curso, buscando que este sea completo, claro y entretenido para el alumnado, y la tecnología que vamos a emplear, ya que será la parte que hará que nuestro contenido se vea mejor.
Falta de adaptabilidad.
Una de las principales características del eLearning es la flexibilidad, ya que este modelo formativo permite al alumno conectarse en cualquier lugar a cualquier hora. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con que el contenido no está adaptado a teléfonos móviles y esto hace que la experiencia de usuario del curso sea negativa.
Y… piénsalo bien ¡hoy en día utilizamos el móvil para todo! Nos gusta tener en la mano el poder de ver lo que queramos cuando queramos.
Por tanto, debemos tener en cuenta que los cursos sean accesibles desde cualquier dispositivo.
Falta de revisión y mejora continua
Un error bastante común es que, una vez se termina de diseñar y desarrollar un curso, ya no hay nada más que hacer. Pero, la realidad es que este necesita una revisión y mejora constante.
Si no se realiza un seguimiento, nuestro curso puede quedar obsoleto o dejar de ser útil en poco tiempo. Por ello, la fase final de todo proyecto debería ser la de mantenimiento, actualización y soporte de la plataforma.
Consultoría eLearning
Llegados a este punto, quizá te pueda interesar realizar una consultoría eLeaning como la que ofrecemos en Dynamium.
Te ayudaremos a definir las necesidades, identificar los objetivos de formación, determinar la metodología más adecuada y seleccionar la tecnología que mejor se adapte a tu proyecto teniendo en cuenta todos los puntos anteriormente mencionados para que tus formaciones estén bien estructuradas y puedas evitar los errores que suelen cometerse.
Realiza un comentario