Accesibilidad en elearning
La accesibilidad web es la práctica que garantiza que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda hacer uso de sitios y aplicaciones web, tecnologías y herramientas. Esto incluye los entornos digitales de aprendizaje, que a menudo se llevan a cabo en Internet.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en el mundo hay más de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. Además, probablemente casi todas las personas experimentaremos algún tipo de discapacidad a lo largo de nuestra vida. Por lo tanto, debemos asegurar la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida, también en entornos digitales.
¿Qué es una web o plataforma de formación accesible?
Una web o plataforma de formación es accesible cuando personas con discapacidad (auditiva, visual, física, cognitiva, neurológica o del habla) pueden hacer uso de ella con facilidad. También beneficia a quienes utilizan dispositivos móviles, a gente de edad avanzada o a aquellas personas con conexión lenta a Internet, entre otras.
Para poder considerarse accesibles, las páginas web deben ser:
- Perceptibles: las personas que acceden a la web deben ser capaces de percibir toda la información que en ella se presenta.
- Operables: la navegación por la web debe ser sencilla y fluida.
- Comprensibles: la mayoría de la información que contiene la web debe ser fácil de comprender.
- Interactivas: la web debe permitir la interacción de todas las personas usuarias.
Accesibilidad en elearning
El Consorcio WWW proporciona una guía detallada sobre los principios de accesibilidad en la que encontramos “requisitos de accesibilidad para sitios web, aplicaciones web, navegadores y otras herramientas”. Cuando se trata de elearning, hay varias pautas que debemos seguir:
- Ofrecer alternativas para contenido multimedia
Las personas con alguna discapacidad auditiva se beneficiarán de subtítulos, transcripciones textuales de audio o interpretación en lenguaje de signos. En el caso de tener alguna discapacidad visual, las audiodescripciones permitirán escuchar descripciones de detalles clave de un vídeo.
Es importante también que los lectores de pantalla (utilizados por personas con discapacidad visual) sepan interpretar todo lo que en ella se encuentra. Por eso, en una web, hay que cuidar el atributo «alt» de una imagen, pues es lo que el lector de pantalla representará a la persona usuaria. Este atributo tiene que ser explícito, por ejemplo, la frase “mujer sentada haciendo un curso de elearning a través de un portátil».
- Crear contenido fácil de ver y escuchar
El contenido importante debe destacar, ya sean imágenes, texto o audio. Por ejemplo, la combinación de colores de primer plano y de fondo deben ofrecer contraste suficiente. Existen páginas, como Contrast Finder, que nos ayudan en este aspecto. Además, el volumen del audio debe poder ajustarse, encenderse y apagarse para una mejor comprensión.
- Facilitar la navegación
Hay personas que dependen del teclado para interactuar con el contenido, por lo que la navegación también tiene que estar disponible por este medio. Hay que intentar crear estructuras lógicas y un diseño limpio y claro para facilitar la búsqueda de información.
Además, algunas webs y plataformas de formación disponen de menús o módulos de accesibilidad para permitir que la persona usuaria modifique el tamaño de los textos, el zoom o el color de fondo.
- Formular el texto de forma legible y comprensible
El objetivo del elearning es conseguir que las personas usuarias aprendan y que la experiencia sea satisfactoria. Es por ello que el lenguaje debe ser lo más claro y sencillo posible.
- Utilizar las opciones de accesibilidad de las herramientas elearning
Las herramientas para implementar el elearning, tales como Articulate Storyline, Articulate Rise o Moodle, permiten diseñar cursos teniendo en cuenta la accesibilidad.
En Articulate Storyline, existe la posibilidad de que el alumnado personalice su experiencia ajustando el zoom, cambiando la forma en la que se muestra el texto, mostrando la pantalla completa, usando atajos de teclado…
En el caso de Articulate Rise, también es posible diseñar un curso para que sea accesible, pues permite añadir descripciones de audio y texto, cumplir con los requisitos mínimos de contraste y admite varios lectores de pantalla.
Por último, Moodle también cuenta con un diseño accesible con el que cualquier persona pueda acceder a un curso: colores con contraste suficiente, navegación por medio del teclado, etc. Además de un plugin específico de accesibilidad.
En conclusión
Tanto Internet como los entornos digitales de aprendizaje permiten que cualquier persona pueda acceder a una gran variedad de contenidos desde cualquier lugar. Pero esta universalidad puede verse mermada si los sitios web y contenidos se diseñan sin tener en cuenta a las personas con discapacidad. Por consiguiente, es nuestra responsabilidad trabajar para que la accesibilidad web se convierta en algo habitual y así seguir derribando barreras.
Realiza un comentario