Aprendizaje en tiempos de teletrabajo
Cuando la pandemia de la COVID-19 irrumpió en nuestras vidas, muchos sectores se vieron obligados a cambiar su modelo de trabajo. Desde entonces, el teletrabajo se ha vuelto más habitual y parece que ha venido para quedarse.
¿Sabes qué consecuencias ha tenido el teletrabajo en nuestro día a día y cómo podemos adaptarnos a esta nueva realidad?
Digitalización del trabajo
Trabajar desde casa ha supuesto la digitalización de gran parte de las tareas que llevamos a cabo habitualmente. Hemos sustituido el papel por el ordenador, las reuniones en la oficina por videoconferencias y las formaciones presenciales por plataformas de formación online.
Hemos tenido que aprender y adquirir una serie de habilidades y competencias para el manejo de nuevas herramientas y maneras de comunicarnos. En otras palabras, hemos tenido que actualizarnos a la fuerza.
Aprendizaje continuo
Estos cambios en la forma de trabajar nos han hecho ser conscientes de la importancia de estar al día en lo que a competencias digitales se refiere. El entorno digital está en constante transformación y debemos ser capaces de adaptarnos a él: gestionar proyectos a través de internet, usar nuevos programas y herramientas, desenvolvernos en diferentes plataformas digitales…
La mejor opción para no quedarse atrás es la formación continua de los trabajadores y trabajadoras, con vistas a fomentar su crecimiento profesional y personal. Además, esto aportará gran valor a la empresa, pues un equipo actualizado está preparado para afrontar cualquier reto.
Ventajas del elearning
Entonces, ¿cómo podemos aprender en tiempos de teletrabajo? Una modalidad de formación ideal para entornos corporativos es el elearning. Las ventajas que nos ofrece el elearning sobre otros modelos más tradicionales son las siguientes:
- Accesibilidad: desaparición de las barreras espacio-temporales.
- Flexibilidad: aprendizaje adaptado al ritmo y circunstancias del alumnado.
- Inmediatez: posibilidad de acceder al conocimiento en el momento en el que se necesita.
- Ahorro de costes: sin límites a nivel de espacios o infraestructuras.
- Ahorro de tiempo: eliminación de traslados y posibilidad de aprovechar tiempos muertos.
- Actualización: posibilidad de mantener los contenidos constantemente actualizados.
- Autonomía: capacidad del alumnado de dirigir su propio proceso formativo.
- Medición y analítica: información sobre acceso, uso y calificaciones.
Numerosas empresas y profesionales ya apuestan por este tipo de aprendizaje y están obteniendo resultados altamente satisfactorios. ¿Te animas a descubrir el potencial que puede tener el elearning en tu trabajo?
Realiza un comentario