¿Qué es la tecnopedagogía?
Todas las personas estamos familiarizadas con la tecnología, la usamos diariamente. Muchas también conocemos de cerca la Pedagogía, una ciencia que gana en relevancia cada día. Pero, ¿alguna vez has escuchado hablar sobre la Tecnopedagogía?
El diseño tecnopedagógico
Aunque aparentemente la Tecnopedagogía consiste en la combinación de la tecnología y la Pedagogía, en realidad, este concepto va mucho más allá.
Surgió como respuesta a la necesidad de integrar la tecnología en el ámbito educativo, reconociendo su potencial para mejorar la calidad de la educación. De esta forma, la disciplina ha ido evolucionando, pasando del término Diseño Instruccional al de Diseño Tecnopedagógico. Es decir, ya no solo existe la intención de crear experiencias educativas eficaces y atractivas a través de la planificación de los objetivos, la metodología, la evaluación y el análisis de los alumnos, sino que también está la intención de adoptar un enfoque moderno que va acorde a la realidad que nos rodea, siendo su finalidad la optimización del aprendizaje, la enseñanza y su producción. Además, permite diseñar experiencias educativas de manera sistemática y predictora, e integrar estrategias y herramientas que fomenten la implicación del alumnado.
La figura del diseñador tecnopedagógico
El diseñador tecnopedagógico es el arquitecto de las experiencias de aprendizaje. Entre sus funciones encontramos la planificación y el diseño de recursos didácticos y cursos de formación, la creación de nuevos contenidos, la aplicación de tecnologías innovadoras, la elección y combinación adecuada de material disponible, el análisis de proyectos educativos, la evaluación de programas formativos, consultoría y solución de problemas, etc.
¿Dónde podemos aplicar la tecnopedagogía?
Las experiencias de aprendizaje que tienen como enfoque la Tecnopedagogía son aplicables en cualquier tipo de entorno y canal de formación, ya sea de manera online, presencial o semipresencial. Podemos hacer uso de ellas, por ejemplo, en los centros educativos con los más jóvenes, o incluso en empresas con trabajadores y trabajadoras de cualquier edad.
Una unión poderosa y eficaz
Ya lo dijo John Dewey en su momento, “si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estaremos robando el mañana”. He ahí la importancia de una innovación continua. Necesitamos adaptarnos a los retos de la sociedad actual para favorecer una formación de calidad que nos ayude a la consecución de nuestros objetivos como personas y como instituciones.
Si quieres más información sobre cómo podemos ayudarte a realizar el Diseño tecnopedagógico desde Dynamium, accede a nuestro servicio de Consultoría.
Realiza un comentario